top of page
  • Foto del escritorAlejandro Betancourt

LOS 5 FRAUDES INMOBILIARIOS MÁS COMUNES EN COLOMBIA.

Actualizado: 7 sept 2020


Fraude o Estafa Inmobiliaria (Bienes Raíces)

Quienes observamos profesionalmente el sector inmobiliario y la compraventa de Bienes Raíces hemos aprendido a tener siempre presente la primera regla de toda negociación. “Si un acuerdo suena demasiado bueno para ser real, verifica que efectivamente lo sea”.

Así como ocurre en cualquier otra industria, el sector inmobiliario constantemente atrae a un cierto perfil de estafadores quienes persiguen engañar tanto a compradores, como a vendedores, arrendatarios, arrendadores e inversores potenciales.

Afortunadamente, así como hay quienes buscan engañar al público en general, también hacemos presencia profesional quienes buscamos proteger y salvaguardar los intereses de las personas que participan en las transacciones de bienes raíces ante posibles fraudes inmobiliarios.

Con ese fin, quiero presentarte el TOP 5 de Fraudes Inmobiliarios más comunes en Colombia, cómo identificarlos y brindarte algunas sugerencias para evitar caer en una posible estafa, cuidando así no sólo tu patrimonio sino también tu seguridad y tranquilidad.

 

TOP 5. EL FRAUDE INTERNACIONAL.

Difícil de creer que realmente sucede, pero hay quienes publican un inmueble real o ficticio en Venta afirmando ser los propietarios del mismo y encontrarse fuera del país.

Te manifestarán por tal razón no estar disponibles para realizar a visita a la propiedad, pero sí pedirán a los posibles oferentes una cuota inicial o monto de separación atrayendo al inversor con una propuesta demasiado tentadora para dejarla pasar….

Una forma de identificarlos es que suelen prometer el envío de las llaves y documentación por correo certificado una vez reciban el primer abono a sus cuentas esfumándose con tu dinero.

Sugerencias para evitar caer en este tipo de fraude:

  • Insiste siempre en inspeccionar la propiedad por ti mismo o idealmente acompañado por el Bróker o Agente inmobiliario de tu confianza.

  • Si decides contratar los servicios de un profesional en Bienes Raíces que te represente en la compra del inmueble, encuentre la propiedad ideal para ti, filtre los posibles riesgos y acompañe durante todo el procedimiento legal, entre otras etapas que involucran una transacción, asegúrate de pedirle el mandato de confianza de representación de compra observando muy bien cuáles serán los compromisos acordados en tu favor.

  • Descarta toda posible negociación si el propietario afirma no poder visitar el inmueble por estar fuera del país.

 

TOP 4. LOS FRAUDES FINANCIEROS.

Un tipo de estafa que escoge cruelmente a sus víctimas aprovechándose de debilidades en algunas personas de avanzada edad, bajos ingresos o escasa experiencia financiera particularmente.

En esta modalidad de fraude, los estafadores se presentarán como prestamistas aprovechándose de los más vulnerables, invitándoles a firmar hipotecas o créditos con altísimos intereses. Las víctimas, verán en consecuencia el no poder cumplir con el pago de sus cuotas afectando su récord o calificación financiera y con el paso del tiempo, la incapacidad de pagarlas en su totalidad perdiendo su inmueble.

Sugerencias para evitar caer en este tipo de fraude:

  • Es sorprendente cómo gran parte del público no indaga o averigua concienzudamente quien es dicho “prestamista”. Su trayectoria, domicilio, procesos judiciales en los que pueda verse inmerso. Por ello, revisa siempre la información ellos mismos te dan cruzándola con referencias en Internet (Google), personas que hayan firmado con ellos, recomendaciones, etc.

  • Asesórate de una persona de confianza o un profesional que trabaje con una firma reconocida y te proteja con su consultoría de firmar un mal acuerdo.

  • Ten siempre un presupuesto claro de cuál es el monto con el que realmente cuentas para cumplir con el pago de una cuota de crédito. Empieza por anotar cuáles son tus ingresos, cuáles son tus gastos. Separa una porción clara para cumplir con tu crédito y no excedas dicho compromiso.

  • Informa a las autoridades! La gran mayoría de estafas ocurren porque nunca se denuncian a los responsables o sospechosos de este tipo de prácticas.

 

TOP 3. ESTAFAS POR INTERNET Y MEDIOS ELECTRÓNICOS.

Siguiendo la misma forma de robo de identidad antes expuesta, alguien que afirma contactarte internacionalmente buscará preguntarte por la propiedad que has anunciado en el portal de Internet de Bienes Raíces de tu elección.

Ofreciéndote una oferta en moneda extranjera muy tentadora para dejarla pasar, afirmará necesitar tus datos para cruzarlos con “entidades de su nacionalidad” pedirá tu información personal y bancaria, pudiendo incluso hacer créditos a tu nombre o robar directamente el dinero de tu cuenta.

Sugerencias para evitar caer en este tipo de fraude:

  • Nunca proporciones tus datos personales a una persona desconocida o que no tenga el respaldo de un negocio legítimo. Pide siempre que te envíen toda la información por escrito a tu correo electrónico y nunca permitas que tus datos privados se vean comprometidos.

  • No permitas que otros sepan tus contraseñas ni el código de seguridad en tu tarjeta de crédito.

 

TOP 2. FRAUDE DE TÍTULOS INMOBILIARIOS.

Una modalidad de estafa que puede ser extremadamente devastadora.